Cinco cosas de las que todos van a estar hablando hoy: 8 Febrero

Por Lorcan Roche Kelly.

Todavía no han terminado los problemas para las acciones globales, el plan presupuestario del Senado de Estados Unidos se topa con obstáculos en la cámara baja y hoy anuncia su decisión el BOE. A continuación, algunas de las cosas de las que los mercados van a estar hablando hoy.

Sin rumbo

Los mercados accionarios siguen golpeados por la repentina liquidación del lunes, en tanto cunde el miedo a la volatilidad. Las fuertes ventas sobre el cierre de la sesión de ayer en EE.UU. frenaron toda posible recuperación en Asia. El índice MSCI Asia Pacific avanzó solo 0,2 por ciento y el índice Topix de Japón subió 0,9 por ciento en tanto se debilitó el yen frente al dólar. En Europa, el índice Stoxx 600 bajaba 0,7 por ciento a las 5:45, hora de Nueva York, pérdida encabezada por las acciones de inmobiliarias y mineras. Los futuros del S&P 500 no presentaban grandes cambios.

Batalla en la cámara baja

Hoy el Senado de EE.UU. aprobará un acuerdo presupuestario que evitará que cierre el Gobierno, suspenderá el límite de endeudamiento del Gobierno federal hasta el 1º de marzo de 2019 y agregará casi US$300.000 millones para programas públicos. La afabilidad de ambos partidos en el Senado no llegó a la Cámara de Representantes, donde ayer la líder de la minoría demócrata, Nancy Pelosi, dio un discurso durante más de ocho horas sobre la necesidad de leyes para proteger a los jóvenes inmigrantes de la deportación, un prerrequisito de los demócratas para llegar a un acuerdo presupuestario. También se oponen los miembros del House Freedom Caucus debido al aumento del gasto público.

Decisión

Hoy se espera que el Banco de Inglaterra (BOE, por sus siglas en inglés) deje intactas las tasas de interés en su reunión de política monetaria, según todos los economistas encuestados por Bloomberg. Si algunos de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria votaran subirlas, esto podría influir en los mercados. Los inversores prestarán más atención a la conferencia de prensa que dará a las 7:30 su presidente, Mark Carney, que tendrá la posibilidad de explicar los pronósticos del banco para los próximos tres años y echar luz sobre el período posterior a la separación entre el Reino Unido y la Unión Europea.

El yuan, en baja

La moneda de China llegó a bajar 1,2 por ciento en Shanghái, el mayor movimiento del yuan desde la devaluación de 2015, luego de que el país informó una inesperada reducción de su superávit comercial a la mitad. Esta liquidación no es del todo inesperada, en tanto el ascenso de la moneda a su cotización más elevada en dos semanas había hecho que se predijera que comenzarían a aflojar los controles de capitales. Los mercados chinos en general fueron golpeados por la turbulencia de las acciones globales. El Índice Compuesto de Shanghái cayó más de 6 por ciento en las últimas tres sesiones.

Rendimientos

La deuda del Gobierno estadounidense sigue bajo presión: el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense con vencimiento en 10 años ascendía a 2,833 por ciento tras una subasta débil ayer, y antes que hoy se vendan US$16.000 millones en obligaciones con vencimiento en 30 años. Pese a que la deuda de EE.UU. ofrece rendimientos mucho más altos que los bonos japoneses o europeos, es menos probable que los compradores extranjeros salgan a comprarla en manada porque están subiendo los costos para protegerse de la volatilidad cambiaria. Contabilizando esa prima, un inversor de la eurozona obtiene un rendimiento de solo cerca de 0,46 por ciento por tener un bono del Tesoro estadounidense con vencimiento en 10 años.